Compartieron Salomón Salas Praiz y Antonio Chumacero Gómez experiencias y aprendizajes en el ámbito de la planeación gubernamental.

En el marco de los 108 años de Nayarit, la planificación gubernamental tomó protagonismo en el Seminario 50 años de Planeación para el Desarrollo de Nayarit, evento que busca reflexionar sobre las estrategias de desarrollo del estado a lo largo del tiempo.

Organizado por el Instituto de Planeación del Municipio de Tepic (IMPLAN), se rememoró la evolución geográfica de Tepic desde su formación en el siglo XIX. Desde su condición como Séptimo Cantón del Estado de Jalisco (1824-1867) hasta su transformación en territorio federal (1884-1917) por la reforma del artículo 43 constitucional.

Durante el seminario, se destacó que el 5 de febrero de 1917 se estableció el Estado de Nayarit con el Constituyente de Querétaro, aunque el acta constitutiva formal se firmó el 1 de mayo del mismo año, consolidando su autonomía como Estado Libre y Soberano de Nayarit.

A 108 años de su fundación, la planificación gubernamental fue revisada desde los COPLADEMUN hasta los IMPLANES, con la participación de dos exsecretarios de Planeación Gubernamental: Joel Salomón Salas Praiz (1981-1987) y Antonio Chumacero Gómez (1987-1993), quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes en el ámbito del desarrollo estatal.

Salas Praiz, originario de Tepic y egresado de la Universidad de Guadalajara, narró su trayectoria en el Plan Lerma, CONASUPO y la Secretaría de la Presidencia, además de los desafíos enfrentados durante la gestión de Emilio M. González. Por su parte, Antonio Chumacero, economista y político de Acaponeta, galardonado por el Colegio Nacional de Economistas en 1982, relató su llegada a la Secretaría de Planeación bajo el mandato de Celso Humberto Delgado Ramírez, destacando el impacto de las circunstancias geopolíticas locales en las políticas nacionales.

El evento, moderado por el economista Julio Plascencia, fue todo un éxito, con la asistencia de actores políticos, representantes empresariales, dirigentes ejidales, ambientalistas y académicos. La siguiente sesión del seminario tendrá lugar el 14 de mayo en Mallorca 60, Fraccionamiento Ciudad del Valle, donde se espera una nueva jornada de reflexión sobre la evolución del desarrollo en Nayarit.