“Nayarit es un estado privilegiado, pues además de contar con una riqueza cultural, tiene también una conectividad terrestre que pronto rendirá frutos. En menos de 35 minutos, puedes estar en una zona completamente diferente en términos de ecosistema, lo que permite al turista disfrutar tanto de sol y playa como de cultura y riqueza,” afirmó el secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, durante el arranque del Operativo Vacacional de Invierno 2024.
“Hoy, la diferencia entre un destino que atraerá una gran cantidad de turistas en el futuro y uno que no, radica en la rapidez con la que un turista puede moverse de un ecosistema a otro. En Nayarit, el gobernador ha reiterado su compromiso de rescatar la historia, la cultura y los colores del estado,” añadió.
En este contexto, el funcionario estatal anunció la recuperación de espacios públicos, como la explanada ubicada frente al exConvento de la Cruz en Tepic. “A partir de este mes, todos los viernes tendremos aquí el Festival de Colores y Sabores de Nayarit. Los 20 municipios estarán presentes, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer todos los productos y la riqueza que tenemos,” explicó Suárez del Real Tostado.
“Porque no podemos hablar de prosperidad compartida si no damos la oportunidad de que la gente lo estructure. De qué sirve tener un polo turístico que genere una derrama económica importante si los beneficios no llegan a las comunidades que no reciben turismo. Creo que el modelo de prosperidad compartida turística está en Nayarit gracias al gobernador,” concluyó.