Durante su gira de trabajo por Nayarit, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, presentó el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika en la comunidad de Mesa del Huanacaxtle, municipio de La Yesca. Este plan contempla la restitución de tierras a la Comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, en el estado de Jalisco.
En este marco, la presidenta firmó un Decreto que reconoce y confirma la devolución de 5 mil 956 hectáreas a estas comunidades indígenas. Para garantizar una transición pacífica, el decreto incluye una indemnización global de 158 millones 264 mil pesos destinados a compensar a 15 posesionarios nayaritas, cuyos terrenos fueron entregados entre el 5 y el 7 de mayo, cumpliendo con un mandato judicial emitido el pasado 30 de abril. La firma de los convenios de finiquito se llevó a cabo el 29 de abril, asegurando que el proceso se realizara de manera conciliada y sin confrontaciones.
“Hoy, en mi primera visita con ustedes, vengo con algo en nuestra mano y en nuestro corazón. Devolvemos cinco mil hectáreas al pueblo wixárika, tierras que les fueron arrebatadas a lo largo de distintas épocas. Desde la colonia, la invasión española y después, por muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos originarios. Además, atenderemos su petición de reconocer todos sus lugares sagrados”, afirmó la presidenta Sheinbaum.