El gobierno de Nayarit cerró el 2024 con excelentes resultados en turismo, especialmente durante el periodo vacacional de invierno, con una derrama económica superior a los 2 mil 300 millones de pesos, informó el secretario del ramo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado.
Cada año se convierte en un año histórico para el estado en materia turística, no solo por el arribo de visitantes, sino también por la inversión observada en Bahía de Banderas y hacia el norte de la entidad.
“Es muy interesante ver cómo los desarrollos turísticos más importantes del mundo, no estamos hablando de cadenas todo incluido, sino de desarrollos en plan europeo, que es solamente la pernocta, han impulsado que la gente salga a conocer otras localidades. Hoy, el trabajo en conjunto con los presidentes municipales, por instrucción del señor gobernador y con su visión, ha sido clave.
“Por ejemplo, hoy Sayulita ya no tiene lo que antes veíamos como una recurrencia constante, los juegos de azar que generaban una molestia para el turismo. Gracias al trabajo del presidente y del gobernador, que solicitó desde un inicio modificar esto, los turistas se van contentos del destino y lo recomiendan. Tenemos una cantidad de desarrollos inmobiliarios muy importantes que terminan siendo como cuartos de hotel, porque la gente los adquiere como inversión y los pone en plataformas digitales para renta. Hemos visto mayor cantidad de producto turístico desarrollándose en el estado. No solo la zona de costa se está beneficiando; hoy vemos un San Blas con mayor cantidad de turismo internacional.
“Ya empezamos a ver una gentrificación en Los Ayala y también en Guayabitos, donde empiezan a verse hoteles que buscan un turismo de alto nivel. Esto habla de lo que está pasando hoy en el estado y de cómo se está generando un modelo turístico a nivel nacional gracias al impulso del gobernador”.
En cuanto a los números y la derrama económica obtenida durante el 2024, el secretario de Turismo en Nayarit se mostró cauteloso al explicar las razones. Suárez del Real Tostado adelantó que en 2025 se espera una importante inversión por parte de hoteles de cadenas de muy alto prestigio en el mundo: “Cada vez que un hotel llega a Nayarit y construye, promueve más el destino. No es solo visualizar las fuentes de empleo, sino también la proyección mediática que hacen de Nayarit como un destino para la inversión.
“En cuanto a números y derrama económica, siempre les he compartido que todos los números que brindamos están basados en una media que muchas veces no es completa. Esto se debe a que muchos hoteles no quieren dar a conocer adecuadamente su cantidad de ocupación, y hay restaurantes que no quieren revelar cuántos comensales atienden. Nosotros generamos nuestra estadística basada en un número muy conservador.
“Por ejemplo, hablamos de una derrama económica por encima de los 2 mil 300 millones de pesos en el cierre de la temporada de invierno en Nayarit. Sin embargo, puedo decir que la derrama económica es mucho mayor. Esto se debe a que el flujo turístico que recibimos en el estado es un 15 o 20 por ciento mayor que el año anterior, 2023, gracias a la apertura de las autopistas. El turismo carretero ha crecido muchísimo en Nayarit. La autopista tenía considerado un flujo de más o menos cuatro mil a 50 mil vehículos diarios, y ahora lleva entre 8 y 10 mil. Esto habla de la gran cantidad de turismo carretero que recibimos hoy del Bajío y de Jalisco, lo que ha incrementado la ocupación de cuartos, no solo de hotel, sino también de departamentos. Entonces, los números son conservadores. Estamos hablando de que cerramos el año con más de 8 millones de turistas en Nayarit, una cantidad extraordinaria”.