Se reúnen Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit

Para visibilizar el aporte de las mujeres nayaritas en la ciencia y ofrecerles una plataforma para dialogar con investigadoras y compartir experiencias en el ámbito científico, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) organizó la Primera Reunión Estatal “Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit” en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, señaló que estos eventos son esenciales para reconocer la labor de las mujeres y niñas científicas en el estado y el país. Según ella, estos encuentros generan conocimiento y redes de colaboración que impulsan la ciencia, tecnología e innovación lideradas por mujeres.

“Sigamos participando en estas actividades para escucharnos, conocernos y reconocernos; es responsabilidad de todas las instituciones educativas, gubernamentales, sociedades civiles y la sociedad en general promover y fomentar la ciencia y tecnología. Sintámonos orgullosos de nuestras mujeres científicas”, destacó Galván Meza.

Tras su discurso inaugural, la rectora tomó protesta a las integrantes de la Red de Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit, quienes se comprometieron a fomentar, colaborar e incentivar la divulgación científica y educación en las comunidades de Nayarit.

Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado, subrayó que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia conmemora a las mujeres que hacen ciencia en diversas disciplinas. “Debemos abrir caminos y visibilizar el potencial de más mujeres en la ciencia para el bienestar de nuestra sociedad. Sigamos trabajando en equipo”, concluyó.

Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita de la UAN, destacó que las mujeres formadas en diferentes espacios científicos, en su mayoría, son universitarias en los ámbitos estudiantil, académico y administrativo. Enfatizó que, para la construcción de conocimientos, no importan las categorías laborales, sino la participación y generación de conocimientos.

Cabe resaltar que, en el marco del evento, se presentó virtualmente la conferencia magistral “Más mujeres en la ciencia”, a cargo de María Liliana Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien inició su intervención con la pregunta: ¿Qué queremos de las mujeres en la ciencia? Habló sobre la pasión y diversión en la ciencia y compartió cifras relevantes sobre mujeres y hombres galardonados con el Premio Nobel.