El Programa Nacional Bachetón, iniciado en noviembre del año pasado en las 32 entidades federativas y liderado por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, ha posicionado a Nayarit como el estado número uno en avances de atención. Actualmente, se ha superado el 85% de la red carretera federal libre de peaje en la entidad, según confirmó el director general del Centro SICT, Marco Antonio Figueroa Quiñones.
“Afortunadamente, hemos contado con una gran cooperación de todos los usuarios de las carreteras y seguimos avanzando sin dificultades. Esperamos concluir el 100% de los tramos en la primera semana de febrero, de un total de 818 kilómetros. En estos momentos, solo faltan los ramales principales como Santiago, los Corchos, Sentispac, la Batanga, y algunos otros en Gavilán chico y Gavilán grande, principalmente en Santiago y Tecuala, donde aún falta atender algunos ramales.
“De los 818 kilómetros, estamos atendiendo 8 kilómetros con una nueva carpeta asfáltica. En algunos tramos, hemos trabajado con renivelaciones locales, cubriendo más de 35 kilómetros que estaban muy dañados. Lo demás es bacheo superficial, que será complementado con el programa nacional de conservación 2025, actualmente en proceso de licitación”.
En cuanto a los avances del nuevo aeropuerto internacional Tepic-Riviera Nayarit, el director general del Centro SICT en Nayarit afirmó que van bastante bien, es decir, en tiempo y forma.
“Los avances son significativos. Hace unos días realizamos un recorrido y pronto el secretario vendrá a ver los progresos, al igual que en la autopista Tepic-Compostela. En los próximos meses, tendremos noticias sobre las fechas de conclusión de estos importantes proyectos. En el caso del aeropuerto, la primera y segunda fase están prácticamente terminadas, incluyendo las torres de control, la pista principal, las calles de rodaje, las plataformas comerciales y la remodelación de las salas de última espera. Lo único que está en construcción es la nueva terminal de pasajeros, que contará con cinco posiciones adicionales para aviones de gran escala y permitirá recibir vuelos internacionales”.